EMPRESAS Y LICEOS TÉCNICOS IMPULSARÁN SOLUCIONES INNOVADORAS A PROBLEMÁTICAS DE LA INDUSTRIA LOCAL

Con la participación de destacadas empresas y representantes de establecimientos de enseñanza media técnico profesional, se realizó el primer encuentro Conexión Empresa – Liceo TP en la Región de Coquimbo, un evento organizado por el programa Conexión Desarrollo, iniciativa impulsada por ISA Interchile en alianza con Fundación Chile para fortalecer el ecosistema formativo.

El objetivo es fortalecer la vinculación temprana de los liceos técnico-profesionales con las empresas de la región para establecer un puente que permita identificar oportunidades de trabajo colaborativo para ampliar y mejorar las oportunidades educativas y laborales de los futuros técnicos de la región.

La actividad contó con la participación del director de educación técnica y trayectorias formativo laborales de Fundación Chile, Manuel Farías; el encargado de asuntos públicos y territorio de ISA Interchile, Rodrigo Bravo; el especialista de equipos FACTS de ISA Interchile, Rodrigo Barrera; el ingeniero de mantenimiento de subestaciones de ISA Interchile, Aldo Meza; y la encargada de vinculación empresarial de CIDERE Región de Coquimbo, Soledad Flores. Además de actores clave del territorio, consolidando un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Desde Colombia, el líder de Conexión Desarrollo del Grupo ISA, Santiago Echeverri, señaló que desde ISA “estamos convencidos que necesitamos trabajar de la mano, unir esfuerzos y que las diferentes empresas, los gobiernos locales y las instituciones educativas para resolver los retos que tenemos. Espero que surjan sinergias y oportunidades increíbles de trabajo conjunto que contribuyan al bienestar de los estudiantes y, por supuesto, del sector y las empresas”.

Para el especialista en equipos FACTS de ISA Interchile, Rodrigo Barrera, este encuentro refleja el compromiso de ISA por la educación y la vinculación temprana de estudiantes, señalando que “ha sido enriquecedor porque nos permite identificar brechas que tenemos como región y como país para poder ir trabajando colaborativamente más adelante”.

En tanto, para la coordinadora técnico profesional del Colegio San Martín de Porres, Claudia Araya, estas son oportunidades indispensables para el sector formativo y “nos permiten acercar las necesidades que tiene la empresa para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, pero enfocado tanto a la realidad local como en lo que requieren las empresas, Esto, para actualizar los programas de estudio de forma independiente como establecimiento y poder tocar estas temáticas que son indispensables hacer conexión con el área productiva local”.

“Hacía falta instancias como éstas, ya que los establecimientos cumplen con un perfil de egreso de sus estudiantes pero quedamos un poco obsoletos en cómo van avanzando las nuevas tecnologías y los cambios que producen dentro de las empresas”, complementó Jeanette Véliz, encargada de prácticas y titulación del Técnico Profesional Liceo Fernando Binvignat Marín.

Entre las empresas que participan de la iniciativa se encuentran Lipigas, Sodexo, Mci Eléctrica Spa, Habita, Compañía Minera San Gerónimo, Flex Servicios y Logística, todas ellas junto a CIDERE Región de Coquimbo, Fundación Chile e ISA Interchile. Y desde el sector formativo participaron el Colegio San Martín de Porres, Liceo Bicentenario de Excelencia Ignacio Carrera Pinto, Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico de Ovalle, Escuela Industrial Salesiana San Ramón, Liceo Técnico Profesional Coresol La Serena y el Liceo Bicentenario de Excelencia Pedro Regalado Videla.

INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN TÉCNICA

Actualmente, son ocho 8 liceos de las comunas de Andacollo, Coquimbo, La Serena y Ovalle que imparten especialidades relacionadas con electricidad y electrónica, y que participan activamente de este programa. Cabe mencionar que éste beneficiará a más de 800 estudiantes y que este año busca potenciar la vinculación temprana entre liceos técnicos y la industria local.

Para el director de educación técnica y trayectorias formativo laborales de Fundación Chile, Manuel Farías, a través de Conexión Desarrollo “se busca promover la innovación y potenciar los liderazgos en docentes y directivos, cuyos conocimientos serán traspasados a los estudiantes. Para ello, no solo los docentes serán capacitados en coaching de equipos (Team Coach) por la Universidad de Tampere de Finlandia, sino que , además, se formarán equipos de estudiantes que tendrán que resolver desafíos reales de innovación de la industria local. Para eso, trabajarán con empresas que se han sumado a esta iniciativa y que han manifestado su compromiso por la formación de los futuros técnicos de la región”.

El curso de Team Coach está dirigido a directivos y docentes de especialidad de los liceos técnico-profesionales que forman parte del programa Conexión Desarrollo y será gratuito, impartido en modalidad online y con inscripciones abiertas para los establecimientos interesados.

En tanto, para este viernes 24 de noviembre Conexión Desarrollo realizará una visita a la Subestación Nueva Pan de Azúcar de ISA Interchile junto a representantes del sector formativo y autoridades locales. La delegación está integrada únicamente por mujeres, ello con la finalidad de promover la incorporación femenina a un sector históricamente masculino masculinizada y de contribuir a disminuir la brecha de género que presenta la industria energética en Chile.